Empieza a escribir y pulsa Intro o ESC para cerrar
  • ES
    • Español
    • Inglés
  • Descubre Haro
    • Entorno
    • Cómo llegar
    • Fiestas
      • San Juan, San Felices y San Pedro
      • Nuestra Señora de la Vega
    • Videoguías
    • Visita virtual
    • Mapas y rutas
      • Mapas
      • Rutas
    • Galerías
      • Fotos
      • Vídeos
  • Servicios
    • Oficina de turismo
    • Visitas guiadas
    • Actualidad y eventos
    • Alojamiento
    • Comercio
    • Ocio y entretenimiento
  • Patrimonio
    • Ayuntamiento
    • Museos
      • Torreón
      • Aire libre
    • Iglesias
      • Basílica de la Vega
      • Parroquia de Santo Tomás
    • Palacios
      • Palacio de Bendaña
      • Palacio de las Bezaras
      • Palacio de los Condes de Haro
      • Palacio de Tejada
      • Palacio de los Salazar
      • Palacio de la Plaza de la cruz
      • Palacio de las Sevillanas
      • Casa Pisón
    • Ermita San Felices
    • Teatro Bretón
    • Edificios históricos
    • Puntos de interés
      • Zonas deportivas
      • Parques y jardines
  • Enoturismo
    • Haro Capital del Rioja
    • El vino
    • Bodegas
    • Vinotecas
    • Ruta del vino de Rioja alta
  • Gastronomía
    • Restaurantes
    • Rutas gastronómicas
  • Experiencias
    • Visitas guiadas
    • Visita autoguiada
    • Visitas guiadas a bodegas
    • Turismo activo
  • Contacto
    • Boletín electrónico
    • Enlaces de interés
    • Contacto

Lagar rupestre

  1. Descubre Haro
  2. Mapas y rutas
  3. Rutas
  4. Ruta Los Valles
  5. Lagar rupestre

Lagar rupestre

Lagar rupestre
Zoom

Los lagares rupestres son pequeños centros de prensado de uva y procesamiento del mosto situados al aire libre, labrados en las múltiples plataformas de piedra caliza y arenisca que salpican el paisaje riojano. La gran mayoría están datados a partir del siglo X d.C, aunque todas las dataciones se han realizado a través de referencias en textos antiguos (siendo la más antigua en el 959 d.C.) o a través de correlación estratigráfica con las necrópolis que las rodean.

Generalmente hay dos tipos de lagares, unos de pisado de uva y otros de prensado, la principal diferencia entre ellos es que los de prensado en su día tenían una prensa de madera, con su correspondiente estructura. Las de este tipo suelen estar situadas en lugares donde el terreno permitiera asentar la estructura sobre una pared.
El segundo tipo y más antiguo son los lagares de pisado, que no requieren de ninguna estructura ajena a la piedra para realizar su función, siendo los propios agricultores quienes realizarían el pisado de la uva para extraer el mosto. Tomando como ejemplo ese mismo lagar, podemos decir que se componen por una pileta de pisado (la piscina de mayor tamaño), unos canales o caños por los que circularía el mosto, y finalmente una pileta de decantación, donde se dejaría reposar el mosto y se recogería.

galeria_3.jpg
Zoom
Oficina de turismo

Plaza de la Paz, nº1 26200 Haro (La Rioja)
941 30 35 80
662 02 58 49
turismo@haro.org

NAVEGACIÓN
  • Descubre Haro
  • Servicios
  • Patrimonio
  • Enoturismo
  • Gastronomía
  • Experiencias
  • Contacto
LINKS DE INTERÉS
  • Ayuntamiento de Haro
  • Harenses
  • APP Haro:
  • Disponible en Google Play
  • Download_on_the_App_Store_Badge_ES_RGB_blk_100217
Redes sociales
Copyright 2025 ©. Haro turismo | Aviso legal y política de privacidad | Política de cookies