FIESTAS DE SAN JUAN, SAN FELICES Y SAN PEDRO
Haro celebra sus fiestas patronales de San Juan, San Felices y San Pedro en el mes de Junio
Como día especialmente señalado y mundialmente conocido el 29 de Junio, Festividad de San Pedro, se celebra en los Riscos de Bilibio la popular Batalla del Vino, declarada de Interés Turístico
San Juan - 23 Junio
La noche del 23 de Junio comienzan las fiestas con la noche de San Juan, donde se celebran las hogueras de “San Juan” y el “Amanecer del Chocolate” a primera hora de la mañana
A las doce del mediodía en la Plaza de la Paz se lanza el chupinazo desde los balcones del Ayuntamiento tras el cual el pregonero inicia su pasacalles a caballo anunciando el pregón de fiestas.
Día del Patrón, San Felices de Bilibio - 25 Junio
El día 25 de Junio, es el día del Patrón, San Felices de Bilibio, santo anacoreta que fue maestro de San Millán, celebrándose una procesión en su honor.
La cofradía de San Felices fundada en 1655, es la encargada de sacar, en la procesión, las arquetas que guardan las reliquias de este santo y de San Millán..
San Pedro - 29 Junio
El 29 de Junio, Festividad de San Pedro, se celebra en los Riscos de Bilibio la popular Batalla del Vino, declarada de Interés Turístico Nacional, que se celebra tras siglos de peregrinaje en honor al lugar de oración del Patrón de la ciudad, San Felices de Bilibio
En esta batalla los participantes se lanzan vino sin descanso siendo todas las armas válidas para esta incruenta batalla. Botas e incluso sulfatadoras sirven para lanzar miles de litros de vino que transforman los Riscos en un espectáculo impresionante
Batalla del Vino
El 29 de Junio, Festividad de San Pedro, se celebra en los Riscos de Bilibio la popular Batalla del Vino, declarada de Interés Turístico Nacional, que se celebra tras siglos de peregrinaje en honor al lugar de oración del Patrón de la ciudad, San Felices de Bilibio
En esta batalla los participantes se lanzan vino sin descanso siendo todas las armas válidas para esta incruenta batalla. Botas e incluso sulfatadoras sirven para lanzar miles de litros de vino que transforman los Riscos en un espectáculo impresionante
Consejos Prácticos
REGLAS
El objetivo es manchar de vino al prójimo, hasta conseguir dejarlo más morado que el Pendón de Haro. Para conseguir este colorido efecto, te aconsejamos que sigas estas sencillas normas:
1 · vestir de blanco, con el pañuelo rojo típico de fiestas
2 · conseguir manchar de vino al vecino lo más rápido y mejor que puedas
3 · usar armas homologadas, como botas, botellas (que no sean de vidrio), sulfatadoras, calderos, pistolas de agua y cualquier otro recipiente que pueda albergar líquidos
4 · mientras dura la contienda, no hay que dejar de reír y cantar
5 · si ves a alguien que aún le quede una parte de su vestimenta en blanco, será tu objetivo preferente
6 · no te fíes de nadie, tus conocidos serán tus primeros enemigos
7 · los músicos de las charangas no dejarán de tocar mientras quede vino
8 · si ves que la gente está sentada comiendo caracoles o chuletillas al sarmiento, es que la batalla se ha terminado y ha empezado el almuerzo
CONSEJOS
Esta fiesta es muy grande y muy divertida. Pero, si quieres disfrutarla al máximo, échale un ojo a estos consejos:
1 · no te pongas ropa a la que le tengas apego
2 · usa calzado cómodo, que vas a tener que andar, saltar y bailar mucho
3 · desayuna y almuerza bien, que necesitarás mucha energía si quieres llegar a dar las vueltas
4 · si vienes de fuera y te quieres quedar, busca alojamiento con antelación
5 · lee bien el programa de fiestas para que no te pierdas nada
6 · si eres menor de edad también puedes disfrutar de la batalla de vino en su versión infantil