Hermanamiento de Haro y Jerez de la Frontera

Hermanamiento de Haro y Jerez de la Frontera

VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE:


10:30 hs.: En Bodegas Muga, CATA DE HERMANAMIENTO de Bodegas Muga con Bodegas Santa Petronila, se realizará otra cata a las 12:30 hs.

A las 11:30 Visita a la exposición.


12:00 hs.: En Bodegas Martínez Lacuesta, CATA DE HERMANAMIENTO de Bodegas Martínez Lacuesta con Bodegas Lustau.

SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE:
11:00 hs.: En Bodegas Ramón Bilbao, CATA DE HERMANAMIENTO de Bodegas Ramón Bilbao con Bodegas Cayetano del Pino.
13:00 hs.: En la calle San Felices, VISITA AL MURAL DEL HERMANAMIENTO, de José Uriszar y a la farola conmemorativa de la propuesta inicial de hermanamiento de 1982 ubicada en la calle Victor Pradera.
13:30 hs.: En la Plaza de la Paz, TABANCO JEREZANO, con la actuación en directo del TABLAO DEL TABANCO “EL PASAJE” con degustación solidaria de vino de las dos denominaciones, se podrá disfrutar así mismo de una pequeña muestra de tapas jerezanas y pinchos jarreros, para posteriormente disfrutar de los aperitivos jarreros en la hostelería local.


21:00 hs.: En el Teatro Bretón de los Herreros, FIRMA DEL HERMANAMIENTO de las ciudades de Haro y Jérez. LECTURA DRAMATIZADA con acompañamiento musical en directo, del MANIFIESTO DEL HERMANAMIENTO, a cargo de Gabriel Rivera y el grupo musical BÉLEBON PROYECT.

DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE:

11:00 hs.: En la Plaza de la Paz, CATA DE HERMANAMIENTO de Bodegas Santalba con Bodegas Faustino González, incluido en el desarrollo del mercado HAROMAS, inscripciones los días previos.

13:00 hs.: En la Plaza de la Paz, CATA DE HERMANAMIENTO de Bodegas Valenciso con Bodegas Valdespino, incluido en el desarrollo del mercado HAROMAS, inscripciones los días previos.

Exposición colectiva Hermanamiento Artistas Jarreros y Artistas jerezanos en los siguientes espacios:

  • Bodegas Muga
  • Bodegas Martínez Lacuesta
  • Bodegas Rioja Alta

Esta exposición reúne a creadores de ambas ciudades y pretende reflejar la diversidad de lenguajes, estilos y sensibilidades, subrayando los vínculos históricos que unen a ambos territorios a través del vino, el ferrocarril y la electricidad.

Por parte de Haro, participan artistas consolidados y emergentes que abarcan disciplinas como la pintura, la cerámica, la fotografía, la escultura o el diseño: Carlos Rosales, Rafa Pérez, José Uríszar, Carmelo Hernando, José María Tubía Rosales, Verónica Abaigar, Jesús Santa María, José Manuel Rodríguez Arnáez, Andrés Gil Imaz y José Antonio Olarte.

Desde Jerez, la exposición cuenta con la obra de Mario Naranjo, Jesús Jiménez, Manuel del Valle, Jesús Rosa, Pepe Márquez, Concha Muñoz, Pilar Estrade, Willie Márquez, Roberto Barba y María Luisa Rey, un conjunto que muestra la pluralidad creativa de la ciudad andaluza, desde la tradición hasta las propuestas más contemporáneas.

Más que una panorámica artística, esta exposición se convierte en un símbolo de diálogo y fraternidad, donde cada obra refleja tanto el universo personal de su autor como las afinidades y contrastes entre dos comunidades unidas por el arte.

 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN JEREZ DE LA FRONTERA

Las actividades en torno al hermanamiento que tendrá lugar en Jerez  se concentrarán en los días 12, 13 y 14 de septiembre:

Catas cruzadas.

Inauguración rotonda con farola.

Lectura con concierto.

Mural y exposición.

Brindis en el tabanco con productos de haro.